LA IMPORTANCIA DE LOS RINCONES DE LECTURA EN LAS AULAS DE ESCUELA
Parte
fundamental de una educación enriquecedora con propuestas funcionales innovadoras, es sin
duda la creación de rincones de lectura en las aulas, si queremos que nuestros
alumnos amen la lectura, debemos los
profesores amarla también, por lo que es esencial crear espacios de manipulación,
promoción de libros de literatura infantil, así se adquiere el sentido de
funcionalidad que posee el rincón de lectura.
A
lo largo de mi trayectoria como docente he puesto en práctica estas estrategias
con un alto sentido de amor, ganas y entrega que me han dado como resultado,
pequeños escolares amantes de los libros, no solo de leerlos, sino de cuidarlos,
respetarlos, enamorarse.
La
lectura oral es parte imponente en el
docente, además de resaltarlo que es todo un arte, con el paso del
tiempo se va adquiriendo el deseo por trasmitir de una manera divertida e innovadora
el gusto por leer. Risas, cantos, entusiasmo, caras de suspenso son la dosis
completa que conforman estos espacios maravillosos.
Así
entonces dedicamos esta nueva entrada en mi blog a las bondades de crear
rincones de lectura en las aulas escolares.
El
rincón de lectura es un espacio del aula destinado a la lectura de diferentes
soportes literarios (cuentos, poesía, novela …), ya sea por parte del educador
o de los educandos. Este espacio debe estar bien ambientado para cubrir las
necesidades de los alumnos.
Lo
ideal del rincón es la organización espacio-temporal, donde coloquemos los
libros de forma llamativa y sea un rincón sobre todo bien organizado.
Los
objetivos al tener un rincón de lectura en la etapa de educación son:
1-
Crear un hábito de uso de los libros.
2-
Dejarles que manipulen.
3-
Divertirse, que los niños sean conscientes de que “leer”, es una cosa
divertida, entretenida, etc.
4-
Que se familiarice con los libros.
Una
de las principales funciones del rincón de lectura es el acercamiento afectivo
y emocional, el cual deber ser gratuito, ya que es un tiempo que les dejamos
para que disfrute y no debemos estarles haciendo preguntas después. Para que se
de este acercamiento que he ido comentando, tenemos que tener en cuenta siempre
los intereses de los niños.
Por
otro lado, también se da un acercamiento más académico, donde se presente
acercarles a los niños los libros, para tener más conocimientos, aprendizajes e
información.
En
este rincón de lectura los maestros/as tiene que poner de su creatividad, de
sus conocimientos psicopedagógicos, ya que el diseño, la organización y la
gestión de este rincón depende del maestro del aula.
Todo
nace en la actividad creadora del docente, comprometidos con la promoción y animación
a la lectura, contemplando también que en el hogar debe existir ser una consecución,
una ramificación por extender estos sanos hábitos educativos tan inconstantes
en nuestro gremio laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario