No tengo estudios en filosofía, ni títulos de esos que me acrediten en un cartón, ni poderlo lucir frente a ustedes en una foto con toga y birrete, pero me encanta aprender de ramas que me lleven a explorar nuevos mundos en mi práctica docente, por lo que en estos meses me he dedicado a leer y estudiar sobre la filosofía para niños, como metodología en las clases, de la mano de la agilidad y eficiencias en los procesos de transmitir conocimiento o formarlo mientras estas en clases. Comunidades de maestros en España que crean todo un mundo y la necesidad de poder abrirse paso a la ciencias de las humanidades a la criticidad al pensar, razonar como base de un modelo de aprendizaje significativo y también en capacitar a los docentes para poderle darle vida a este movimiento, que más que todo es por aspiraciones personales que el docente debe crear al construir el conocimiento, ese espíritu propio con el que se debe contar. Me encantaría ver en Costa Rica una comunidad de docentes que se esmeren en este tipo de disciplinas para ampliar nuestra red. Me he topado con libros como "El mundo de Sofia" novela sobre la historia de la filosofía (también tiene una película) y ahora me topo con este "La liga de los filósofos fantásticos" que nos acerca las ideas de los filósofos más importantes de la historia (desde Aristóteles hasta Sartre) a la vida cotidiana.
Que papel más humano este de la docencia y de la investigación para reinventarte.
http://www.semana.com/cultura/articulo/filosofia-es-clave-para-enfrentar-la-crisis-de-la-democracia-actual/527218
No hay comentarios:
Publicar un comentario