Cómo traer a la memoria un pasado desgarrador y hacerlo sin ocultar los hechos más terribles y dramáticos? ¿Cómo explicarles a niños y niñas el horror, que un viaje en tren o una ducha pudo ser el fin de millones de vidas? ¿Cómo contarles que las personas fueron exterminadas sin más solo por ser judías?
O la historia de Hannah, que desde que se llevaron a su hermano Jacob, cuenta estrellas como él, para sentirlo cerca; la de Émeline que se niega a vestir la estrella amarilla cosida en su ropa para que los nazis no la identifiquen como al resto de los judíos y que desde que vive en el gueto de Varsovia está acostumbrado al terror.
Primero sus derechos vulnerados, después sus vidas amenazadas. De una vez y para siempre, sus días cambiaron, dejaron de ir a la escuela, sus amigos empezaron a ignorarlos, las plazas y los juegos se convirtieron en un recuerdo sólo alimentado por la imaginación, sus papás no tuvieron más opción que el silencio, desaparecieron las sonrisas en sus casas, y también en sus caras.
Recomendado a partir de los 11 años, "Las maletas de Auschwitz" trae con su lectura la esperanza, aunque mínima, de todas aquellas personas incapaces de comprender el futuro que los nazis les adelantaban con sus gestos y amenazas, las millones de valijas con nombres propios abandonadas en ese campo de concentración y exterminio en Polonia, el más importante de la Segunda Guerra Mundial.
"Las maletas de Auschwitz" es un libro para ser leído y compartido por niños y grandes, hijos y padres, para leer en la escuela, con amigos, para reflexionarlo y sentirlo. Como toda historia del pasado que hay que pasarla por el corazón y traerla a la memoria por más cruel que haya sido para que nunca más se repita.
fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201406/69141-las-infancias-robadas-en-las-maletas-de-auschwitz.html
Como proyecto literario luego de la lectura del libro en el aula, nos dimos a la tarea de fabricar maletas, en las que los alumnos incorporaron sus objetos más entrañables como el fin de hacer un ejercicio, con la idea que iban hacer un viaje sin regreso, sentimientos encontrados, algunos lloraron, peluches, fotos, juguetes, libros.. etc fueros de los objetos que más no expusieron los chicos como lo más significativo para ellos.
A continuación algunas fotografías de la actividad y desarrollo del proyecto
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAri bella estoy iniciando el libro con los chicos de quinto grado y es muy hermoso ver este trabajo que hiciste con estos chicos, una obra literaria impresionante, gracias por compartir tu experiencia
ResponderEliminar