El títere como medio didáctico se supera la captación mágica e ingenua de la realidad del estudiante para adquirir una postura crítica y para ello se requieren los medios para lograr esta posición, parafraseando a Freire es lo que de fondo nos presenta. El títere es una opción de medio que se vale de la magia e ingenuidad para que el estudiante pueda en el proceso de crear, lograr problematizar y llegar a niveles más claros de conciencia crítica, todo ello es llevado por el medio y los favores que tiene el considerar al hombre como un ser natural dialógico, sin sacarlo de ésta naturaleza, éste fluye, se enriquece, crece, se transforma, se humaniza, penetrando en la esencia del ser humano.
¿Por qué usar títeres en el campo educativo?
Porque estimulan la capacidad de atención y concentración del niño.
Porque incrementan el vocabulario pasivo del niño.
Porque es un medio de estimulación auditiva y visual.
Porque desarrolla la comprensión del niño al interactuar con el títere.
Los títeres se pueden emplear para enseñar prevención y cuidado del cuerpo.
Son fáciles de crear o adquirir.
Permite a los niños comprender mejor los temas pre-escolares.
Estimulan el raciocinio lógico del niño.
Porque los invita a “viajar” con la imaginación.
Puede enseñarse además, valores, principios a desarrollar también la capacidad empática y la tolerancia.
Las siguientes fotografías fueron tomados durante
una actividad en el aula, para representar los hechos
ocurridos durante la independencia de nuestro país,
proyecto aplicado con niños de tercer grado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario