martes, 25 de noviembre de 2014

PROYECTOS VARIOS

En este apartado, muestro algunos de mi proyectos en varios cursos lectivos a lo largo de mi experiencia docente.

PIZARRA MURAL EDUCACIÓN VIAL



REGALO DÍA DEL PADRE


REGALO DÍA DE LA MADRE, BOLSO DE MANTA CON SELLO DE MANZANA


REGALO DIA DE LA MADRE, RELOJ CON BOTONES Y TELA YUTE


REGALO DÍA DE LA MADRE, MACETERO CON FOTOGRAFÍA.


HUERTA HIDROPÓNICA


CONSTRUCCIÓN DE MAPA MUNDI


MURAL VALORES PATRIOS- MES DE LA INDEPENDENCIA, DECORACIÓN FUERA DEL AULA


ARBOL DE NAVIDAD CON MATERIAL REUTILIZADO


CORONA NAVIDEÑA, DECORADA CON CHAPAS DE BOTELLA


BILLETERA, COCIDA Y CON HOJAS DE REVISTA


JUEGO APRENDIENDO


SEPARADORES DE LIBROS- DÍA DEL LIBRO


DECORACIÓN - INICIO DE LECCIONES EN LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA ESCUELA


RINCÓN DIDÁCTICO-CIENCIAS CON CHAPAS DE BOTELLA


DECORACIÓN CASTILLO- ENTRADA AULA


PROYECTO DE LITERATURA


ÁRBOL DE CORAZONES- DÍA DE LA AMISTAD


VISITAR LOS MUSEOS COMO PARTE DE UNA ESTRATEGIA EDUCAR PARA LA VIDA


Son verdaderos tesoros de conocimiento y están muy cerca de nosotros, pero muchas veces pasan inadvertidos: los museos son máquinas del tiempo, nos conectan con nuestro pasado y nos ayudan a entender lo que somos. 
Cuesta muy poco lograr que un niño quede fascinado al acercarse a las vitrinas donde se exponen los objetos patrimoniales; basta con una motivación inicial por parte del profesor. Luego, si se utilizan las actividades pedagógicas dispuestas por el museo, el proceso de aprendizaje puede llegar más allá, generando ideas, capacidad crítica, valores y actitudes. Cecilia Infante encargada del área educativa de la subdirección nacional de museos de la Dibam.

Las siguientes fotografía muestran la visita al Museo Nacional de Costa Rica, celebrando el encuentro de culturas, con una visita guía, y actividad educativa por parte del museo.






LOS TÍTERES COMO RECURSO DIDACTICO

El títere como medio didáctico se supera la captación mágica e ingenua de la realidad del estudiante para adquirir una postura crítica y para ello se requieren los medios para lograr esta posición, parafraseando a Freire es lo que de fondo nos presenta. El títere es una opción de medio que se vale de la magia e ingenuidad para que el estudiante pueda en el proceso de crear, lograr problematizar y llegar a niveles más claros de conciencia crítica, todo ello es llevado por el medio y los favores que tiene el considerar al hombre como un ser natural dialógico, sin sacarlo de ésta naturaleza, éste fluye, se enriquece, crece, se transforma, se humaniza, penetrando en la esencia del ser humano.
¿Por qué usar títeres en el campo educativo?
Porque estimulan la capacidad de atención y concentración del niño.
Porque incrementan el vocabulario pasivo del niño.
Porque es un medio de estimulación auditiva y visual.
Porque desarrolla la comprensión del niño al interactuar con el títere.
Los títeres se pueden emplear para enseñar prevención y cuidado del cuerpo.
Son fáciles de crear o adquirir.
Permite a los niños comprender mejor los temas pre-escolares.
Estimulan el raciocinio lógico del niño.
Porque los invita a “viajar” con la imaginación.
Puede enseñarse además, valores, principios a desarrollar también la capacidad empática y la tolerancia.


Las siguientes fotografías fueron tomados durante 

una actividad en el aula, para representar los hechos 

ocurridos durante la independencia de nuestro país,

proyecto aplicado con niños de tercer grado.









domingo, 26 de octubre de 2014

PROPUESTA PARA DESARROLLAR, POSTERIOR A LA LECTURA DEL LIBRO EL PRINCIPITO ( SEXTO GRADO)

TEATRINO UNIPERSONAL
EL PRINCIPITO DE ANTONIE S.E

Le damos vida al capitulo XXI del libro "El Principito" donde se conocen el zorro y el protagonista, hermosa historia llena de metáforas, que te invitan a reflexionar sobre nuestro actuar cotidiano.





"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo". Benjamin Franklin

Trabajar en conjunto es parte de una educación enriquecedora, compartir conocimientos es una de las maneras mas humildes de hacer una nueva escuela. En este caso tomar en cuenta a los padre de familia para compartir sus experiencias de trabajo. En este caso, en el tema de ciencia y tecnología se desarrolló el tema involucrando a una madre de familia bióloga, microbióloga, profesora de la UNA, compartiendo una pequeña charla sobre su trabajo en el laboratorio y de los instrumentos que utiliza en su labor diaria. Una manera de llenar esas cabecitas de curiosidad y emoción






El CONTACTO ENTRE LECTOR Y EL AUTOR

PEQUEÑOS ASIDUOS LECTORES EN FORMACIÓN, EXPERIMENTANDO ESA SENSACIÓN DE ANSIEDAD, ILUSIÓN, UN MOMENTO MÁGICO E IMBORRABLE EN ESTA ETAPA DE ENTREGA HACIA LA LECTURA, HERMOSO CONTAR CON AUTORES COMPROMETIDOS EN ESTA LUCHA DIARIA EDUCATIVA, MI ADMIRACIÓN Y RESPETO HACIA CARLOS RUBIO SIEMPRE ATENTO A MI LLAMADO PARA CONCRETAR ESTA ACTIVIDADES TAN SIGNIFICATIVAS.




miércoles, 22 de octubre de 2014

LAS TABLAS DE MULTIPLICAR


"Para mí, la tabla de multiplicar está inscrita en los pétalos de las flores y en las nerviaciones de las hojas; sin saberlo, las mariposas la transportan en sus alas. Yo les he dicho esto a mis amigos los profesores de matemáticas, proponiéndoles que sacasen partido de ello en sus enseñanzas, y ellos, alzando los hombros, han tratado estas ideas de lunáticas; sin duda no son poetas como yo no soy matemático. Y, a pesar de todo, yo sigo convencido de que un hombre no enseña bien más que lo que tiene para él poesía."
TAGORE



PAULO FREIRE- MAESTRO DE MAESTROS