domingo, 21 de mayo de 2017

"Ahora que lo pienso" Proyecto de Filosofía para niños

FILOSOFÍA PARA NIÑOS

"Aprender a dudar es como aprender a pensar"
Octavio Paz


ORIGEN:

El creador de la «Filosofía para niños» fue Matthew Lipman. Vio en la filosofía y el filosofar el modelo educativo necesario para hacer una transformación de las prácticas educativas tradicionales, que reducen la formación a la dimensión cognitiva del pensar y la repetición memorista de conceptos. Para superar esos modos intelectualistas y autoritarios, propuso un programa de formación filosófica, que busca la constitución de "comunidades de indagación", en las que el diálogo filosófico es la herramienta privilegiada de indagación, comunicación y participación democrática.

__________________________________________________
Justificación:

Una meta de la educación es liberar a los estudiantes de hábitos mentales que no son críticos, que no cuestionan nada, para que así, puedan desarrollar mejor la habilidad de pensar por sí mismos, descubrir su propia orientación ante el mundo y, cuando estén listos para ello, desarrollar su propio conjunto de creencias acerca del mundo. No podemos esperar que los niños se respeten a sí mismos como personas a menos que hayan aprendido a utilizar de manera óptima los poderes creativos e intelectuales con los que están equipados. Todo niño debería ser alentado a desarrollar y articular su propio modo de ver las cosas.

(La filosofía en el aula, pág. 171)

Debemos enseñarles a los niños a pensar, y, en concreto, a pensar por sí mismos. Pensar es la cualidad por excelencia que nos capacita para lograr significado.
Lipman considera que el estudio y método de la filosofía puede ser buen camino, ya que, tanto por los temas que plantea como por el modo en que lo hace, permite la reflexión evitando todo peligro de adoctrinamiento.

Metodología:

1- Comenzaremos con el significado de filosofía, en clase, donde se abordan diferentes temáticas, el alumno conocerá y podrá identificar varios filósofos importantes en la historia de humanidad, donde llegaremos a la reflexión por medio de conversatorios, junto al proyecto “Ahora que lo pienso” un libro itinerante que viajará a los hogares con una fuente de consulta una “Enciclopedia de filosofía”, la cual tendrán que buscar, cual pensador filosófico les llama la atención y si se identifican con él, decorarlo, dibujos, frases célebres. Cada alumno tendrá el libro viajero dos días para realizar el trabajo y presentarlo en clase.

2- Cada mes, tendremos un mural en el aula, con frases célebres de filosofía y la importancia del razonamiento para poder comprenderlas.

3- Visita de un filósofo en el aula, para complementar lo aprendido en clase, con dinámicas y charla.

4- Películas que generen cierta capacidad de razonamiento crítico, que terminan en un foro con los alumnos de sexto grado " El club de los poetas muertos"


miércoles, 3 de mayo de 2017

Celebrándole al libro

CELEBRÁNDOLE AL LIBRO
En conmemoración al día internacional del libro y los derechos de autor, he logrado actividades constructivistas y realmente inspiradoras que los alumnos sientan el placer por la lectura y como este potente instrumento puede cambiar sus vidas.
Murales, presentaciones en tiendas de campaña, y libros en carretillos con carnavales incluidos fueron parte de este día lleno de momentos felices.