sábado, 18 de febrero de 2017

Proyecto literario: Acampando entre palabras

Proyecto literario
Acampando entre palabras
Cima de Horizontes
Profesora: Ariani Chaves Villegas


Objetivos: Invitar a toda la comunidad estudiantil de Cima de Horizontes, para que conozcan  y comprendan los distintos géneros literarios que abarca la lengua literaria, dentro de un ambiente divertido y de confort en una tienda de campaña.

Procedimiento: se colocaran diferentes tiendas de campaña al menos 7 tiendas, que abarquen cada una dentro de la tienda un género literario (cuento, novela, leyenda, crónica, poesía, drama y tragedia) dentro de cada tienda se les explicará a los visitantes el concepto, características de cada género literario y ejemplos, que los estudiantes de sexto y colegio, darán detalladamente a los visitantes de la tienda, de manera interactiva, con audios, música, tablets, computadoras, libros y toda la creatividad que esté al alcance de ellos. Cada tienda de campaña tendrá una invitación por fuera detallando el género en el que se incorporaran siendo los guías los mismo alumnos, los estudiantes son los protagonistas del proyecto, ya que la profesora encargada será espectadora del proceso, ya antes dirigido y organizado.



 Temas a tratar:

 GÉNEROS LITERARIOS
Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.
Cada género tiene sus rasgos característicos:
1.     Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso.
2.     Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.
Cuento: nace de la narraciones orales, es un relato ficcional, aunque puede tener matices de la realidad y se caracteriza por ser entretenido y mantener la atención, es breve, tiene pocos personajes, existe un narrador, tiene diferentes temas.
Novela: Es una narración extensa y compleja, posee muchos personajes, tiene un tema principal del cual se desarrollan distintos grados de dificultad.
Leyenda: producción oral de carácter maravilloso que real, es anónima (se desconoce su autor) se caracteriza por tener personajes maravillosos o sobrenaturales, es de carácter popular y se utiliza como medio de enseñanza de valores y costumbres positivas.
Crónica: se narra un hecho histórico o un artículo periodístico, en el cual sigue un orden cronológico. Propone hechos reales y es breve en la exposición de los acontecimientos.
3.     Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.

Fotos del proyecto en acción